Sistemas desinfectantes para el tratamiento del agua

El equipo de tratamiento del agua es el componente fundamental de una piscina que se encarga de eliminar todas las impurezas que puedan contaminar el agua, ya sea por factores ambientales como el viento o debido a la presencia de los bañistas. La correcta ejecución del tratamiento físico del agua en las piscinas revisa una importancia crucial, ya que de lo contrario, pueden surgir problemas de calidad del agua que afectarán su estado. La trascendencia de este proceso radica en que, si no se realiza adecuadamente o se omite, el agua de la piscina experimentará desequilibrios en su calidad que pueden llevar a su deterioro.

Para llevar a cabo un tratamiento del agua efectivo y eficiente, es necesario contar con un método que sea tanto rentable como fácil de mantener, ya sea que la piscina se utilice con poca frecuencia o esté en pleno uso. En la actualidad, el método más ampliamente empleado para el tratamiento del agua en piscinas es la filtración.

Además, ofrecemos soluciones avanzadas, como la instalación de cloradores salinos y sistemas de luz ultravioleta para la desinfección del agua. Estos sistemas emplean métodos químicos para combatir y eliminar gérmenes, incluidos hongos, bacterias y virus. Dependiendo de los agentes antisépticos utilizados, se impide la propagación de microorganismos patógenos de diversas maneras, además de erradicarlos por completo.

Las principales diferencias entre el tratamiento de una piscina mediante cloración salina y el uso de productos químicos son las siguientes:

PARA EL EQUIPO:

  • La cloración salina requiere un equipo central con placas que generen cloro a partir de la sal. Por otro lado, el uso de pastillas de cloro no necesita ningún equipo adicional para la dosificación del producto químico.
  • El equipo de electrólisis salina, aunque consume muy poca electricidad, requiere el reemplazo de consumibles cada 2-5 años, dependiendo del uso.

PARA EL MANTENIMIENTO:

  • El mantenimiento de una piscina es más cómodo y sencillo con un sistema de electrólisis salina que con la dosificación de productos químicos. La electrólisis funciona en función del tiempo que el equipo de filtración esté en operación y la producción de cloro se ajusta en consecuencia.
  • Con la dosificación de productos químicos, es necesario realizar un control regular de los niveles de cloro, pH y la adición del producto químico de manera semanal.
  • Las piscinas con electrólisis salina tienen niveles más estables y constantes de cloro y pH, lo que requiere un control mensual o semestral. En cambio, los sistemas tradicionales pueden experimentar fluctuaciones constantes en los niveles de cloro, lo que afecta a la comodidad de los bañistas y la calidad del agua.

PARA EL USUARIO:

  • La electrólisis de sal genera cloro de manera orgánica a partir de la sal común, impidiendo la introducción de otros productos químicos. Esto hace que las piscinas con electrólisis salina sean más amigables con la piel y el pelo de los bañistas.
  • Las piscinas mantenidas con pastillas de cloro pueden contener otros químicos como cobre, cianuros y boratos, que pueden causar problemas en la piel de algunas personas.

PARA EL BOLSILLO:

  • En términos de ahorro, el equipo de cloración salina puede tener una inversión inicial más alta, pero a lo largo del tiempo, se ahorra en la compra de productos químicos. Sin embargo, este ahorro se puede perder si se deben reemplazar los consumibles.
  • En cuanto a la amortización en salud, comodidad y calidad del agua, la electrólisis salina supera claramente al mantenimiento tradicional, que requiere más constancia y puede ser más perjudicial para los bañistas

Por último, la desinfección con luz UV, también llamada irradiación ultravioleta germicida o UVGI, por sus siglas en inglés, es un método de desinfección que utiliza luz ultravioleta de onda corta (UV-C) para matar o inactivar algunos microorganismos por medio de la destrucción de su material genético (ADN o ARN).